-
Esto es algo que, en lo posible, hay que tratar de evitar para no sobrepasar la dosis diaria recomendada de exposición solar.
EL SOLARIUM
¿Puedo exponerme al sol el mismo día que he ido al Solarium?
Aqui debajo encontrará las respuestas a las más frecuentes preguntas que surgen a la hora de ir al Solarium. Lea con atención y, de ser necesario, comuníquese telefónicamente con nosotros para saciar todas sus dudas.
-
Entre 2 y 4 semanas después de la última exposición solar. Como consecuencia del proceso natural de la piel, se eliminan células cutáneas de la capa externa, en unos 28 días la piel ya se ha renovado por completo y por consiguiente perdemos todo el bronceado. Con un cuidado especial, con cremas especiales, el bronceado puede prolongarse por más tiempo.
¿Cuánto tiempo dura el bronceado?
-
Si uno tiene alergia al sol es muy probable que tenga también alergia a la cama solar aunque no necesariamente. En este caso se sugiere probar con media sesión de cama solar para ver la reacción de la piel, si la piel reacciona de forma alérgica deberá desistir del uso de la cama solar. También existe la posibilidad que una persona produzca una reacción alérgica debido a una exposición excesiva de ultravioleta causada por demasiado sol y/o cama solar, excediéndose a la dosis recomendada para su tipo de piel o su estado de bronceado previo. Este tipo de alergia es pasajera y está causada por sobre-exposición, puede producir picazón y enrojecimiento de la piel. En algún caso muy extremo de sobre-exposición, podría pelarse la piel y sufrir quemaduras. Este tipo de casos son prácticamente imposibles en cama solar debido a la dosificación de UVB. En cualquier caso de sobre-exposición, incluso leve, se debe humectar mucho la piel y debe evitar tomar sol o cama solar hasta 48 horas después que desaparezcan todos los síntomas de la misma. Luego, si desea broncearse nuevamente, debe empezar a hacerlo mucho más gradualmente que antes.
¿Pueden aparecer reacciones alérgicas o picazón en la piel?
-
Esto sucede muy a menudo las primeras veces que uno va a la cama solar, pero luego, al tomar las primeras veces con la tapa semiabierta y gradualmente ir bajándola, verá la cantidad de luz y aire que hay en la cama solar, e irá tomando confianza al darse cuenta que no le produce más claustrofobia. También es muy importante tener presente que la tapa de la cama solar se mueve manualmente y no mecánicamente, y puede abrirla en cualquier momento durante la sesión o dejarla medio abierta. Si siente temor, recomendamos tomar pantalla facial.
La cama solar me da claustrofobia ¿Qué hago?
-
No existen estudios que demuestren que la cama solar produce cáncer, incluso existen estudios e investigaciones que demuestran lo contrario, que el bronceado gradual y progresivo siguiendo las recomendaciones según su tipo de piel, produce un entrenamiento de la piel a broncearse y por consiguiente a protegerse, lo cual minimiza el riesgo de cáncer de piel al 50%. Existen además estudios que demuestran que la cama solar puede producir incluso beneficios tales como alta concentración de vitamina D en la sangre que puede inhibir la formación de cáncer de mama, próstata y páncreas. Esta alta concentración se produce por exposición al UV del sol o cama solar. Mejoran el estado de ánimo 'mediante la hormona de la luz' y otros beneficios que fueron mencionados. Los países de Europa y USA son los que más consumen cama solar del mundo. En USA hay más de 100.000 camas solares funcionando en la actualidad y en Alemania más del 35% de la población tomó alguna vez cama solar.
¿La cama solar puede producir cáncer de piel?
-
En forma general la exposición al sol o a la cama solar no está contraindicada con la ingesta de medicamento, sin embargo existen algunos medicamentos que aumentan la fotosensibilidad (algunos antibióticos, anticonceptivos, medicación de hormonas, antiinflamatorios, etc.) que sí están contraindicados. Es por esto que si está tomando algún medicamento se sugiere que lea el prospecto y consulte al especialista correspondiente.