top of page

Ubicada a 26 kms de la ciudad de San Miguel del Monte, la estancia y club de chacras Benquerencia guarda mucha historia en sus hermosos paisajes.

Las primeras ocho familias que se establecieron alrededor del Fortín Guardia del Monte llegaron en carretas en Mayo de 1780.

José Zenón Videla fue yerno de uno de los primitivos pobladores de la zona que había construido sus estancias en la frontera del Río Salado y poseía cerca de 250.000 hectáreas que conformaban la Estancia "El Rosario". Videla se convirtió en un destacado dirigente unitario, oponiéndose a Juan Manuel de Rosas, lo que le costó la cárcel y la expropiación de sus tierras en 1835. Los demás miembros de la familia se exiliaron hasta la derrota de Caseros y recuperaron parte de su vieja estancia. Hacia fines del siglo XIX, Ramón Videla Dorna, se independiza de la familia y funda la estancia "San Pascual", contratando al famoso paisajista Charles Thays (director de Parques y Paseos Públicos de Buenos Aires y creador del Jardín Botánico), para que le diseñe el parque. En 1938 la estancia pasa a manos de Ricardo Staudt, quien al comprar, cambia su nombre por Benquerencia.



 

BENQUERENCIA

FARM CLUB

Don Ricardo reformó la casa de la estancia con dos arquitectos especializados en estilo colonial. Decoró su interior con una extraordinaria colección de azulejos Pas de Calais y Bouches du Rhône que había adquirido en demoliciones en Buenos Aires y en Montevideo y con tallas jesuíticas de gran valor artístico. Mandó edificar muchas otras construcciones que conformaron el actual casco y plantó 20 kms. de avenidas de casuarinas, álamos, robles y demás especies, uno de los sellos distintivos del lugar y que aún se mantienen, al igual que la casa principal, en excelente estado de conservación. Fundó la Cabaña Benquerencia, dedicada a la cría de Hereford que fue una de las primeras en inscribirse en la Sociedad Rural Argentina, en el año 1940.
Don Ricardo falleció en 1955 y su hijo Guillermo "Willy", casado con Martha Facio, continuó con la explotación agropecuaria de la estancia. Amante de los carruajes de caballos, fue el primero en conducir en Argentina un "tiro de cuatro", carruaje tirado por cuatro caballos.
Benquerencia Farm Club: En 1998, dos años antes de su fallecimiento, los desarrolladores Santiago Obarrio y Enrique Fornieles, con mucha visión de futuro, proponen a W. Staudt convertir las 2150 hectáreas de campo en un Club de Chacras, que por sus características, estaría entre los más importante de la Argentina y que alcanzaría a tener 460 chacras, 650 hectáreas de espacios verdes y lagunas, 20 kms. de avenidas arboladas que se convierten en senderos ecuestres, la antigua casa convertida en Club House, el espectacular parque de 35 hectáreas y todas las construcciones que conformaban el antiguo casco de la Estancia, como la Matera, la Casa de Huéspedes, la Torre, la Padrillera y varios galpones y viviendas.
Hoy Benquerencia Farm Club cuenta con 140 casas construidas, restaurant, bar, vestuarios y salón de juegos para niños. Para quienes poseen caballos, monturero, galpones, picadero, corrales, boxes, servicios veterinarios y petiseros. Cuenta con energía eléctrica, TV por cable y conexión a Internet, alambrado perimetral olímpico, seguridad y vigilancia permanentes, servicio de salud y emergencias médicas y servicio de recolección de residuos.



 

¿CÓMO LLEGAR?

​EL CIVIL:

Fecha: 29 de Noviembre de 2012 

Lugar: Berutti 3325 - Palermo (CABA)
Horario: 10 (AM) hs.

​

LA FIESTA:

Fecha: 01 de Diciembre de 2012

Lugar: Benquerencia Farm Club, ruta provincial 41 km 22.5

Horario: 19.30 hs.

Vestimenta: Elegante.



bottom of page